Los narcisistas son individuos con una autoestima inflada y una preocupación excesiva por sí mismos, que buscan constantemente la atención y la admiración de los demás. Estas personas pueden utilizar diversas técnicas de manipulación para controlar y dominar a quienes los rodean. A continuación, se presentan 10 técnicas que utilizan los narcisistas para atraerte a sus redes y 5 consejos de prevención para evitar caer en ellas.
Técnicas utilizadas por narcisistas:
- Encanto superficial: Los narcisistas pueden ser extremadamente encantadores y carismáticos al principio para atraer a las personas y ganarse su confianza (Campbell, 2005).
- Manipulación emocional: Utilizan tácticas como la culpa, la vergüenza y la negación para controlar las emociones de los demás y obtener lo que desean (Simon, 1996).
- Gaslighting: Hacen que las personas duden de su propia percepción, memoria y cordura, creando confusión y desorientación (Stern, 2018).
- Proyección: Acusan a otros de sus propios defectos y comportamientos negativos, evitando asumir la responsabilidad de sus acciones (Twenge & Campbell, 2009).
- Idealización y devaluación: Pueden idolatrar a alguien en un principio para luego menospreciar y criticar a esa persona sin razón aparente (Ronningstam, 2005).
- División: Crean conflictos entre amigos y familiares, manipulando a las personas para que tomen partido en sus disputas (Brown, 2004).
- Triangulación: Utilizan a una tercera persona para generar celos y rivalidad, lo que les permite mantener el control y la atención sobre ellos mismos (Hotchkiss, 2003).
- Falta de empatía: Los narcisistas a menudo carecen de empatía hacia los sentimientos de los demás y pueden ser insensibles al sufrimiento de otros (Malkin, 2015).
- Explotación: Aprovechan a las personas para satisfacer sus propias necesidades, sin tener en cuenta las consecuencias que esto pueda tener en los demás (Vaknin & Rangelovska, 2007).
- Mentiras y exageraciones: Pueden distorsionar la realidad y mentir para mantener la imagen que desean proyectar y obtener la admiración de los demás (Dyer, 2012).
Consejos de prevención:
- Establece límites: Aprende a decir “no” y establece límites claros y saludables en tus relaciones personales y profesionales (Lancer, 2014).
- Fomenta la autoconciencia: Reconoce tus propias necesidades, deseos y sentimientos, y no permitas que los narcisistas te manipulen emocionalmente (Masterson, 2000).
- Confía en tu intuición: Si algo no te parece bien en una relación, confía en tu instinto y busca apoyo en amigos y familiares (Forward & Buck, 1997)
- Aprende a identificar las tácticas de manipulación: Familiarízate con las técnicas que utilizan los narcisistas para que puedas reconocerlas y protegerte de ellas (Bancroft, 2002).
- Busca apoyo profesional: Si crees que estás siendo manipulado por un narcisista, considera buscar la ayuda de un terapeuta o consejero para obtener apoyo y orientación (APA, 2013).
Al estar conscientes de las tácticas empleadas por los narcisistas y seguir estos consejos de prevención, podrás protegerte y evitar caer en las redes de personas que buscan manipularte y controlarte. La clave es ser consciente de tus propias necesidades, establecer límites saludables y buscar apoyo cuando sea necesario.
Referencias:
APA. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Association.
Bancroft, L. (2002). Why does he do that?: Inside the minds of angry and controlling men. G.P. Putnam’s Sons.
Brown, N. W. (2004). Children of the self-absorbed: A grown-up’s guide to getting over narcissistic parents. New Harbinger Publications.
Campbell, W. K. (2005). When you love a man who loves himself: How to deal with a one-way relationship. Sourcebooks, Inc.
Dyer, W. W. (2012). Disarming the narcissist: Surviving and thriving with the self-absorbed. New Harbinger Publications.
Forward, S., & Buck, C. (1997). Emotional blackmail: When the people in your life use fear, obligation, and guilt to manipulate you. HarperCollins.
Hotchkiss, S. (2003). Why is it always about you?: The seven deadly sins of narcissism. Free Press.
Lancer, D. (2014). Codependency for dummies. John Wiley & Sons.
Malkin, C. (2015). Rethinking narcissism: The bad-and surprising good-about feeling special. HarperCollins.
Masterson, J. F. (2000). The search for the real self: Unmasking the personality disorders of our age. Free Press.
Ronningstam, E. (2005). Identifying and understanding the narcissistic personality. Oxford University Press.
Simon, G. K. (1996). In sheep’s clothing: Understanding and dealing with manipulative people. A.J. Christopher & Co.
Stern, R. (2018). The gaslight effect: How to spot and survive the hidden manipulation others use to control your life. Hachette Books.
Twenge, J. M., & Campbell, W. K. (2009). The narcissism epidemic: Living in the age of entitlement. Free Press.
Vaknin, S., & Rangelovska, L. (2007). Malignant self-love: Narcissism revisited. Narcissus Publications.
Imagen de master1305 en Freepik

Asesor de bienestar emocional y desarrollo personal en inTEGRALgt. Consultor Senior en ITD, S.A. Divulgador científico y promotor de la salud mental.