Amor sin idealizaciones: Lucrecio y su perspectiva sobre las relaciones de pareja

Lucrecio, también conocido como Tito Lucrecio Caro, fue un filósofo y poeta romano que vivió en el siglo I a.C. Es reconocido principalmente por su obra “De rerum natura” (Sobre la naturaleza de las cosas), en la que expone los principios del atomismo y la filosofía epicúrea.

Dentro de la filosofía epicúrea, Lucrecio sostiene que no existe una complementación ideal en las parejas, lo cual implica que no hay un concepto de “alma gemela” o pareja perfecta predestinada. Esta idea está en línea con los principios epicúreos que buscan la tranquilidad y el placer como metas supremas de la vida.

Lucrecio argumenta que la búsqueda de la pareja perfecta o ideal es una fuente de sufrimiento innecesario.

En lugar de buscar la perfección en una pareja, Lucrecio sugiere que las personas deben cultivar relaciones basadas en la amistad, la afinidad y la compatibilidad. La felicidad y la satisfacción provienen de compartir momentos y experiencias gratificantes con alguien con quien se pueda establecer una conexión emocional y mental. La idea es que las parejas pueden construir un amor duradero y satisfactorio a través del entendimiento mutuo, el respeto y el disfrute de la compañía del otro.

Lucrecio también advierte contra los peligros de idealizar demasiado a la pareja, ya que esto puede llevar a una decepción inevitable cuando se descubren las imperfecciones humanas. En lugar de esperar a una persona perfecta, es más realista y saludable aceptar y valorar a la pareja tal como es, reconociendo tanto sus virtudes como sus defectos.

En resumen, según Lucrecio, la idea de una complementación ideal en las parejas no tiene fundamento. En lugar de buscar a la pareja perfecta, se debe buscar una relación basada en la amistad, la afinidad y la compatibilidad. La felicidad y el amor duradero se encuentran en la aceptación mutua y la valoración de la pareja tal como es, en lugar de idealizarla. Esta perspectiva epicúrea busca liberar a las personas del sufrimiento innecesario y promover una visión realista y satisfactoria de las relaciones humanas.

Referencia

Latorre Gaete, E. (1983). Tito Lucrecio Caro, De Rerum Natura y la comunicación científica a través de la poesía, en su momentum histórico. Comunicación Y Medios, (3), Pág. 55 – 69. Recuperado a partir de https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/14955

Imagen de Freepik

Abrir chat
1
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?