Tendencias matrimoniales en Guatemala: un análisis legal, religioso y social.


Este artículo examina las tendencias matrimoniales en Guatemala durante los años del 2017 al 2022, utilizando datos obtenidos mediante la Dirección de Informática y Estadística del Registro Nacional de las Personas (Renap). Se registraron un total de 392,229 nuevos matrimonios, mientras que 38,069 divorcios fueron oficialmente registrados en el mismo período. Además, se exploran las visiones legal y religiosa de la unión matrimonial en el contexto guatemalteco.

Durante el año 2021 se observó un aumento significativo en las inscripciones de matrimonios. Durante este período, la cifra alcanzó las 93,321 inscripciones, lo que representa un aumento del 34% en comparación con el año 2020, cuando se registraron 61,383 inscripciones, y un incremento del 12% en comparación con el año 2019, que contabilizó 81,450 inscripciones.

La disminución en las inscripciones de matrimonios durante el año 2020, con una reducción del 25%, se atribuye principalmente a los efectos de la pandemia. Sin embargo, durante el año 2021, la cantidad de inscripciones experimentó un aumento significativo, superando tanto los registros de los años 2019 como los de 2020.

Según las estadísticas del Registro Nacional de las Personas (RENAP), el mes de marzo registró la mayor cantidad de inscripciones de matrimonios, con un total de 9,117, mientras que agosto reportó la cifra más baja, con 7,150 inscripciones.

En cuanto a la distribución de las inscripciones realizadas en la entidad, los matrimonios ocupan el tercer lugar con un 14%, por debajo de las inscripciones de nacimientos y defunciones, según los datos proporcionados.

El matrimonio es una institución social que ha desempeñado un papel central en la sociedad guatemalteca. Desde el ámbito legal, se define como una unión entre un hombre y una mujer con el propósito de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos, y brindarse apoyo mutuo, según lo establece el artículo 78 del Código Civil. Para que un matrimonio sea válido en Guatemala, debe contar con la autorización de un alcalde municipal, un concejal o un notario legalmente autorizado. La ceremonia debe llevarse a cabo en una de las dos localidades de residencia de los contrayentes.

Desde una perspectiva religiosa, el matrimonio se considera una parte fundamental del orden divino en la creación humana. El Catecismo de la Iglesia Católica señala que el matrimonio es una institución fundada por Dios y fortalecida por su gracia y misericordia. La sociedad cristiana ve el matrimonio como un componente esencial para la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar.

Durante los años 2017 al 2022, se registraron un total de 392,229 nuevos matrimonios en Guatemala, lo que evidencia una persistente preferencia hacia esta forma de unión. Aunque las narrativas sociales globales indican una tendencia decreciente del matrimonio, en Guatemala se mantiene una cultura arraigada que valora positivamente esta institución.

Sin embargo, también se registraron 38,069 divorcios en el mismo período, lo que sugiere que el matrimonio no está exento de desafíos y dificultades. Esta cifra resalta la necesidad de una preparación adecuada tanto a nivel individual como de pareja, para construir matrimonios sólidos que sirvan como pilares fundamentales para las futuras familias.

Estadísticas sobre matrimonio y divorcio en todo el mundo durante el período de 2017 a 2022:

  • Según Statista, en 2020, los países con el mayor número de divorcios fueron los Estados Unidos, Rusia y Alemania (Statista, 2023).
  • Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México se registraron 134,663 divorcios judiciales en 2021, y el 25.1% de los matrimonios disueltos tenían uno o más hijos menores de 18 años (INEGI, 2022).
  • De acuerdo con el INEGI, en 2020 se registraron 92,739 divorcios en México, lo que representó un 42% menos que en 2019 (INEGI, 2021).
  • El sitio web El Orden Mundial informa que la tasa de divorcio según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) está aumentando mientras que el número de matrimonios está disminuyendo debido a nuevas tendencias sociales (El Orden Mundial, s.f.).
  • Según datos del California Family Law Institute, en California hubo 13.8 divorcios por cada 1000 mujeres casadas en 2018, y el estado ocupó el puesto 38 en el país en términos de divorcios (California Family Law Institute, s.f.).
  • La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que los matrimonios infantiles y forzados son cinco veces más probables de ocurrir en hogares en situación de pobreza y en poblaciones rurales (CEPAL, s.f.).

Retos y oportunidades:

La persistencia de una cultura matrimonial fuerte en Guatemala plantea un reto y una oportunidad simultáneamente. Elegir el matrimonio en los tiempos modernos puede considerarse una elección contracorriente, pero aquellos que optan por esta forma de vida tienen la oportunidad de prepararse adecuadamente y construir una institución sólida que sea el núcleo básico de la sociedad.

Recomendaciones:

  1. Reflexiona sobre tus motivaciones: Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus motivaciones para contraer matrimonio. Pregúntate a ti mismo por qué deseas dar este paso y si estás comprometido emocionalmente con tu pareja. Evalúa si te sientes preparado/a para asumir los compromisos y responsabilidades que conlleva el matrimonio.
  2. Comunícate abiertamente: La comunicación efectiva es fundamental en cualquier relación, especialmente antes de contraer matrimonio. Asegúrate de tener conversaciones honestas y abiertas con tu pareja sobre tus expectativas, deseos, preocupaciones y metas para el matrimonio. La comunicación clara y sincera puede ayudar a fortalecer la conexión emocional y evitar malentendidos.
  3. Conoce a tu pareja en diferentes contextos: Antes de casarte, es valioso conocer a tu pareja en diferentes situaciones y contextos de la vida. Pasa tiempo de calidad en diversos escenarios para conocer mejor a tu pareja en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Esto te ayudará a comprender cómo se comporta, reacciona y resuelve problemas en situaciones diversas.
  4. Trabaja en la resolución de conflictos: Aprende a manejar los conflictos y desacuerdos de manera constructiva. Nadie está exento de enfrentar desafíos en una relación, pero es importante desarrollar habilidades para la resolución de conflictos de manera respetuosa y compasiva. Aprende a escuchar activamente, a expresar tus sentimientos y necesidades de manera asertiva y a buscar soluciones mutuamente satisfactorias.
  5. Busca apoyo emocional: Considera buscar apoyo emocional, ya sea a través de amigos cercanos, familiares o incluso terapia de pareja. El matrimonio implica un compromiso a largo plazo y puede ser beneficioso tener un sistema de apoyo emocional durante esta etapa importante de tu vida.
  6. Evalúa tu compatibilidad a largo plazo: Reflexiona sobre la compatibilidad a largo plazo con tu pareja. Considera aspectos como los valores fundamentales, las metas a largo plazo, las perspectivas sobre la crianza de los hijos y la visión del futuro. Asegúrate de que compartan una base sólida en estos aspectos cruciales para garantizar una relación saludable y duradera.

Conclusiones:

A pesar de las tendencias globales que sugieren un declive en el matrimonio, en Guatemala se observa una cultura arraigada que valora positivamente esta institución. Tanto desde el ámbito legal como religioso, el matrimonio es considerado una parte esencial de la sociedad guatemalteca. Los datos obtenidos revelan un alto número de nuevos matrimonios registrados en los últimos cinco años, lo que demuestra la persistencia de esta forma de unión en el país.

Sin embargo, también se evidencia la existencia de desafíos, como lo indican los registros de divorcios. Esto resalta la importancia de una preparación adecuada y un compromiso constante para mantener y fortalecer los matrimonios en Guatemala.

Este panorama presenta una oportunidad para aquellos que optan por el matrimonio, ya que brinda la posibilidad de construir una institución sólida y duradera. Es fundamental que las parejas se preparen adecuadamente tanto individualmente como en conjunto, para enfrentar los retos que puedan surgir y construir una base sólida para la futura familia.

El matrimonio sigue siendo una institución relevante en Guatemala, a pesar de las tendencias globales. La visión legal y religiosa respalda su importancia como un pilar fundamental de la sociedad y la base para la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar. Aprovechar esta cultura arraigada del matrimonio en Guatemala implica enfrentar los retos y buscar las oportunidades que surgen al elegir esta forma de unión en los tiempos modernos.

Referencias:

Estrada, M. R. (2022, febrero 25). Cifras, retos y oportunidades del matrimonio en Guatemala. FADEP | Familia, desarrollo y población; FADEP. https://fadep.org/uncategorized/cifras-retos-y-oportunidades-del-matrimonio-en-guatemala/

Inscripción de matrimonios en 2021 supera a los dos años anteriores. (s/f). Gob.gt. Recuperado el 5 de julio de 2023, de https://www.renap.gob.gt/noticias/inscripcion-de-matrimonios-en-2021-supera-los-dos-anos-anteriores

Statista. (2023). Países con mayor número de divorcios. Recuperado de https://es.statista.com/estadisticas/962925/paises-con-mayor-numero-de-divorcios/

INEGI. (2022). Divorcios 2021. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/EstDiv/Divorcios2021.pdf

INEGI. (2021). Divorcios 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/Divorcios2021.pdf

El Orden Mundial. (s.f.). Tasa de divorcios en la OCDE. Recuperado de https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/tasa-divorcios-ocde/

California Family Law Institute. (s.f.). Estadísticas sobre el divorcio en California. Recuperado de https://www.cfli.com/estadisticas-sobre-el-divorcio-en-california/

CEPAL. (s.f.). Matrimonio infantil y forzado en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/c2100897_web.pdf

Abrir chat
1
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?