¿En terapia de pareja se tienen sesiones individuales?

Esta es una pregunta muy común en consulta, sobretodo porque el área de pareja tiene sus propios matices con respecto a la dinámica terapéutica.  Ahora para contestar la pregunta de forma adecuada es necesario contextualizar la respuesta, debido a que en terapia de pareja no se trabaja por aparte un tema que no tenga que ver con el objetivo terapéutico de pareja, eso no implica que no se puedan tener sesiones individuales con los miembros de la pareja para resolver de manera separada sobre temas que han salido durante las sesiones que reciben juntos, esto quiere decir que en algún momento el terapeuta de pareja solicite individualizar las sesiones con el objetivo de obtener información que de otra forma no se manifestaría durante una sesión en conjunto.

Por ejemplo desde la visión de la terapia integral de pareja en un comportamiento de infidelidad donde ambos desean reconstruir, por protocolo se inicia el proceso con sesiones individuales luego de conocer el caso, ya que se necesitan trabajar ciertos aspectos como perdón, otorgamiento de confianza, límites, culpa, dinámica temperamental, control y comportamientos compensatorios antes de entrar al proceso de reconciliación, de lo contrario todo eso estorbaría durante el ejercicio de vinculación y acuerdos. 

Un terapeuta cognitivo-conductual desde el modelo integral en terapia de pareja seguramente solicitará tener sesiones individuales en algún momento del proceso, por lo que es totalmente normal y no tendría que generar un conflicto o ruptura del vínculo terapéutico, por lo tanto el tener sesiones individuales no implica que se está proponiendo una terapia centrada en alguno de los miembros. 

Por el contrario un terapeuta sistémico tendrá a la pareja unida en todo momento porque las interacciones de la pareja son la base para la intervención, y si su modelo de abordaje se sustenta sobre la terapia estructural, la iluminación, escenificación y las preguntas circulares no podrían darse sin la pareja en la sesión.

Ningún enfoque es mejor que el otro, es el terapeuta si tiene experiencia en ambos enfoques el que determinará cuál es el enfoque más favorable para la pareja en términos de resolución del objetivo terapéutico.

Abrir chat
1
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?