Diferencia entre psicología y psicoterapia

¿Son lo mismo un psicólogo y un psicoterapeuta? ¿Cuál es la diferencia entre psicología y psicoterapia?

¿Qué es la psicología?

Dentro del marco general existe una gran confusión entre psicología como ciencia, disciplina académica y como profesión. Ya que la psicología como disciplina, se refiere a un grado superior con una duración mínima de cuatro años y los alumnos que culminan con éxito los estudios ostentan el título de psicólogo.  Mientras tanto como ciencia, la psicología estudia y analiza la conducta y los procesos mentales. Y en lo que concierne a la psicología como profesión esta puede ofrecer distintas ramas, dentro de ellas, la psicología clínica o sanitaria, psicología educativa, psicología organizacional o de recursos humanos, psicología social, entre otras, y en muchos países es necesario contar con una licencia para el ejercicio profesional como psicólogo en cualquiera de sus áreas.

No importando desde qué perspectiva se vea la psicología esta no se presenta como una ciencia unificada. Por lo tanto existen varias corrientes o enfoques psicológicos, que se correlación con distintas formas de investigar, analizar o ejercer la misma. Es por ello que todo aquel que ostenta un título de grado en psicología es considerado un psicólogo.

¿Qué es la psicoterapia?

Por otra parte la psicoterapia es una salida profesional dentro del área de psicología, ciencias de la salud o el área sanitaria y que en muchos países no está regulada, pero para ejercer como psicoterapeuta es necesaria una formación en técnicas y abordajes específicos.

Así mismo un psicoterapeuta ejerce la profesión desde un marco teórico determinado, por lo que no todos los psicoterapeutas abordan de la misma manera la terapia, dentro de esos enfoques se encuentran, el conductismo, la sistémica, la humanista, la biopsicologia, la cognitiva-conductual, la terapia psicodinámica, y las terapias de tercera generación, entre otras.

Por lo tanto todo profesional que ejerce psicoterapia puede ser psicólogo, médico,  profesional sanitario, profesional de las ciencias de la salud o ciencias sociales.

Y por último en esta diferenciación está el término terapeuta, este último tiene habilidades diferenciales obtenidas a través de la experiencia o formación académica posterior en herramientas en alguna disciplina sanitaria de base que ofrece apoyo en un área específica a un cliente o consultante para lograr ciertas metas, por lo que esa terapia es desarrollada con la finalidad de mejorar la calidad de vida de quien está siendo asistido desde un enfoque concreto.

Abrir chat
1
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?