El temperamento y el carácter son dos conceptos diferentes dentro de la psicología de la personalidad, aunque a menudo se confunden. A continuación, se presentan dos definiciones y estudios que abordan la diferencia entre ambos conceptos:
El temperamento se refiere a las características innatas de la persona, como la emotividad, la actividad y la sociabilidad. Según Rothbart & Bates (2006), el temperamento es “la parte biológica de la personalidad que está presente desde el nacimiento y que influye en la forma en que el niño interactúa con el mundo” (p. 101). Es decir, el temperamento se refiere a las predisposiciones emocionales y de comportamiento que están presentes desde el nacimiento y que son relativamente estables a lo largo del tiempo.
Por otro lado, el carácter se refiere a los rasgos de personalidad que se desarrollan a lo largo de la vida, como la honestidad, la responsabilidad y la confiabilidad. Según Cloninger (1994), el carácter es “el conjunto de patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que se adquieren y se desarrollan a través de la experiencia y que definen a la persona” (p. 66). Es decir, el carácter se refiere a la forma en que una persona se comporta en el mundo, basada en sus valores, creencias y experiencias de vida.
En resumen, el temperamento se refiere a las características innatas de la persona, mientras que el carácter se refiere a los rasgos de personalidad que se desarrollan a lo largo de la vida.
Referencias:
Cloninger, C. R. (1994). The temperamental foundations of personality. En C. F. Halverson, Jr., G. A. Kohnstamm, & R. P. Martin (Eds.), The developing structure of temperament and personality from infancy to adulthood (pp. 41-52). Lawrence Erlbaum.
Rothbart, M. K., & Bates, J. E. (2006). Temperament. En N. Eisenberg (Ed.), Handbook of child psychology: Vol. 3. Social, emotional, and personality development (6th ed., pp. 99-166). Wiley. https://lnkd.in/eauyZTEe

Asesor de bienestar emocional y desarrollo personal en inTEGRALgt. Consultor Senior en ITD, S.A. Divulgador científico y promotor de la salud mental.