Existe un paradigma social sobre las personas que son altamente inteligentes y es que son seres humanos superiores, que tienen la vida resuelta simplemente porque sus brillantes cerebros los mantendrán alertas y vigentes en cualquier situación complicada de la vida, que no tiene que esforzarse por obtener un lugar en la sociedad, y los problemas cotidianos son “pan comido”, pero su realidad es muy diferente, sobre todo en una sociedad que busca la estandarización aquel que sobresale o no se adecua al status quo es inmediatamente señalado y encasillado.
Las personas que son altamente inteligentes tienen problemas distintos al resto del mundo, ven y perciben su entorno de forma diferente, son altamente sensibles pero su cerebro lógico tiene grandes dificultades para interpretar esas emociones, estos problemas son sumamente desafiantes y difíciles de resolver de forma práctica. Si eres una persona muy inteligente, estas luchas y la falta de comprensión de las personas que te rodean pueden hacerte sentir realmente como una persona solitaria, ya que tus familiares y amigos no parecen percatarse del conflicto emocional interno por la racionalidad de tus pensamientos.
Algunas características de tu personalidad muchas veces son mal interpretadas por la mayoría:
Es difícil para ti las conexiones emocionales
Existe una paradoja en las personas altamente inteligentes ya que son muy emocionales pero su racionalidad muchas veces les impide expresar ese cúmulo de emociones de forma adecuada, el ser espontáneo no es tu fuerte y las pláticas superficiales te aburren por lo que el análisis y la independencia afloran en tu conducta, lo cual hace que tengas dificultad para establecer relaciones cercanas, el trabajar en expresarte mejor delante de las personas que te rodean puede hacer que tengan una mejor comprensión de tu necesidades emocionales.
Piensas mucho hablas poco
Tu cerebro siempre está activo en búsqueda de soluciones a cada cosa que se te cruza por el camino, siempre tienes opciones de como enfrentar una situación, es por ello que puede tomarte más tiempo que a una persona promedio expresar una solución ya que lo primero que haces es analizar el problema exponer escenarios y visualizar los riesgos, esto puede confundirse en que eres alguien lento para pensar. Pero si no estás completamente seguro de que tienes la respuesta correcta o una idea brillante, no hablarás en absoluto, ya que nunca darás una respuesta al aire sin haberla meditado primero. Puedes dar la impresión de ser alguien inseguro y es porque las personas a tu alrededor no están familiarizados con la forma en que funciona tu cerebro y sus procesos de análisis, lo cual confunden con alguien que no se involucra, introvertido o con poco que aportar.
A veces tienes parálisis por análisis
Es difícil ser un pensador en un mundo lleno de personas que aprecian la acción más que las grandes ideas, sobre todo en ambientes donde la producción es el objetivo, las personas a tu alrededor tienden a confundir esta característica con holgazanería con lo cual fácilmente subestiman tus altas capacidades.
Pláticas sin un objetivo
Tu cerebro siempre está abrumado con grandes ideas. Los temas que te interesan regularmente están fuera de los intereses de las personas promedio, muchas veces una pregunta sencilla puede convertirse en una cátedra sobre el tema, lo cual puede abrumar a tus interlocutores, al inicio no te percatas que perdiste a la mitad de ellos en los primeros minutos de tu explicación sofisticada, hasta que caes en cuenta que nadie comprende lo que dices, te retraes y piensas que todo lo que deseabas era intercambiar ideas y entablar una conversación de altura.
El trabajo puede aburrirte fácilmente
La necesidad imperante que tu cerebro sea desafiado con retos y grandes proyectos puede hacer tu rutina diaria en una tarea aburrida y ordinaria, dar soluciones a grandes problemas es una de las cosas que más te motiva, por lo que tareas simples o que podría realizar cualquier otra persona son catalizadores para un desempeño mediocre, por lo que terminar tus tareas diarias puede ser una lucha constante, y a todo eso hay que añadirle el paradigma de la administración científica de la época de la revolución industrial, hace que tu jefe no comprenda tus anhelos, capacidades y competencias y sólo quiera que el trabajo esté hecho.
Se te considera socialmente inadecuado
Como si todo lo anterior no fuera suficientemente abrumador, esta característica es la suma de las anteriores, si no logra conectarse emocionalmente, no hablas mucho sino estás seguro de toda la idea a expresar, si no puedes establecer pláticas superficiales, y te sientes mucho más cómo con las ideas que con la ejecución, las personas te etiquetarán como una persona socialmente inadecuado. No tienen la menor idea que con esto sólo agregan más presión a la ya interminable lista que ya llevan en tu mochila emocional y dejándote a la deriva en tu escasa interacción social.
¿Trastornos emocionales?
La mayoría de personas que están por encima del promedio cognitivo, al no entender del todo su entorno y no tener las herramientas necesarias para adaptarse al sistema estándard, tienden a desarrollar algún tipo de trastorno, ya sea este adaptativo, de conducta o de personalidad.

Administrador
Cómo puedo diagnosticar esto, creo que me describe muy bien.
El diagnóstico consiste en entrevista y algunos test para su evaluación, quedamos a la orden.
Saludos estimados
Me he sentido así, por un instante pensé que me describían. Ahora comprendo mejor algunas vivencias. Interesante artículo, considero me ayudó a conocerme mejor.
Muy agradecido!
Para servirte Juan.
Un articulo muy interesante. Muchas gracias por la información. Un cordial saludo.