El apasionante mundo del coaching

El coaching es una disciplina que se enfoca en ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales, a través de un proceso de acompañamiento y guía por parte de un coach. El coach utiliza diversas técnicas y herramientas para ayudar al coachee a identificar sus fortalezas y debilidades, y a desarrollar habilidades y estrategias para superar obstáculos y alcanzar sus metas. El coaching se ha popularizado en los últimos años, y se ha convertido en una herramienta valiosa para el desarrollo personal y profesional de las personas.

El coaching se basa en la idea de que cada persona tiene el potencial de alcanzar sus objetivos, y que el coach puede ayudar a desbloquear ese potencial. El proceso de coaching se enfoca en el presente y en el futuro, y se centra en la acción y el logro de resultados concretos. El coach no da consejos ni soluciones, sino que ayuda al coachee a encontrar sus propias respuestas y soluciones.

El coaching puede ser aplicado en diferentes ámbitos, como el personal, el profesional, el deportivo, el de pareja, entre otros. Aunque en el ámbito empresarial, el coaching se ha convertido en una herramienta valiosa para el desarrollo de líderes y equipos de trabajo, y para mejorar el desempeño y la productividad de las empresas.

Algunas de las técnicas y herramientas utilizadas en el coaching son:

Preguntas poderosas: El coach utiliza preguntas abiertas y reflexivas para ayudar al coachee a explorar sus pensamientos y sentimientos, y a encontrar soluciones y respuestas.

Feedback: El coach brinda retroalimentación al coachee sobre su desempeño y comportamiento, con el objetivo de ayudarlo a identificar áreas de mejora y fortalecer sus habilidades.

Metas SMART: El coach ayuda al coachee a establecer metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido, para que pueda enfocarse en lograr resultados concretos.

Visualización: El coach utiliza técnicas de visualización para ayudar al coachee a imaginar y visualizar el logro de sus objetivos, lo que puede aumentar su motivación y compromiso.

Referencias bibliográficas:

Grant, A. M. (2017). Coaching psychology: A journey of discovery and development. Coaching Psychology International, 10(1), 4-12.

Passmore, J. (2010). Excellence in coaching: The industry guide. Kogan Page Publishers.

Whitmore, J. (2017). Coaching for performance: GROWing human potential and purpose: The principles and practice of coaching and leadership. Nicholas Brealey Publishing.

imagen de freepik

Navegando hacia tus Metas: El Coaching Estratégico como Brújula

¿Alguna vez has sentido que estás navegando a la deriva en el océano de la vida, sin un destino claro en mente? Es fácil perderse cuando no tienes un rumbo fijo, y es por eso que quiero compartir contigo una reflexión desde la perspectiva del coaching estratégico: «Si no tienes a dónde quieres llegar, cualquier barco te lleva».

Imagina tu vida como un viaje en un inmenso océano. Tu mente es el capitán y tus acciones son el timón que dirige el curso. Sin un destino claro, es como si estuvieras a la deriva, dejando que cualquier corriente te lleve a donde quiera. ¿Cómo puedes esperar llegar a algún lugar específico si no tienes un puerto en mente?

Aquí es donde entra el coaching estratégico. Es como un faro que ilumina tu camino y te ayuda a trazar un curso preciso hacia tus metas y sueños, pero ojo, el coach ilumina el camino, tú decides el destino. El coaching estratégico se basa en la idea de que cada individuo tiene un alto potencial, que con la orientación adecuada, puede alcanzar objetivos posibles y metas rasonables.

¿Cómo funciona el coaching estratégico en la práctica?

1. Definir tus objetivos: Lo primero que hace un coach estratégico es ayudarte a definir tus metas. ¿Qué es lo que realmente quieres lograr en tu vida? Ya sea en tu carrera, relaciones, salud o cualquier otro aspecto, es esencial tener objetivos claros y específicos, alejándose de ambigüedades como «quiero ser mejor en…» o «deseo ser más feliz con…», al final quien van a vivir esa vida eres tú y necesitas ser lo más concreto posible.

2. Planificar tu ruta: Una vez que tengas claros tus objetivos, el coach te ayudará a trazar un plan estratégico. Esto implica identificar los pasos concretos que puedes dar para avanzar hacia tus metas. Un plan bien estructurado es como un mapa que te guía en tu viaje.

3. Superar obstáculos: En el camino hacia tus metas, es probable que te encuentres con obstáculos y desafíos. El coach estratégico te apoyará para superar estas barreras, brindándote herramientas y estrategias efectivas.

4. Mantener el rumbo: Mantener la motivación y la disciplina a lo largo del tiempo puede ser un desafío. El coach te proporcionará el apoyo necesario para mantenerte enfocado en tu camino, recordándote constantemente el objetivo final que definiste al inicio.

5. Evaluación continua: El coaching estratégico implica una evaluación constante de tu progreso. Si te encuentras desviándote del camino o tus objetivos cambian, el coach te ayudará a ajustar tu estrategia para asegurarte de que estás en camino hacia lo que realmente deseas.

En resumen, el coaching estratégico es como tener un navegante experimentado a tu lado mientras atraviesas las aguas de la vida. Te ayuda a establecer un destino claro, planificar tu ruta y te brinda el apoyo necesario para llegar allí. Recuerda, «si no tienes a dónde quieres llegar, cualquier barco te lleva». Así que, ¿por qué no, dejar las excusas a un lado y tomar la dirección de tu viaje y trabajar con un coach estratégico para llegar a donde realmente deseas estar? ¡El poder está en tus manos!

Referencias:

Lloyd, J., & Duval, J. (2019). Strategic coaching: A guide to unlocking potential and achieving success. Routledge.

Passmore, J. (2010). Excellence in coaching: The industry guide. Kogan Page Publishers.

Zeus, P., & Skiffington, S. (2005). The complete guide to coaching at work. McGraw-Hill Education.

Imagen de Freepik

¿Tener hijos sin una pareja?

El fenómeno de tener hijos sin una pareja, conocido como la maternidad o paternidad en solitario, se ha vuelto cada vez más común en la sociedad contemporánea. Si bien es importante reconocer que esta elección puede estar motivada por diversas razones legítimas, también es esencial reflexionar sobre las implicaciones éticas y psicológicas que conlleva. En este post, exploraremos el concepto del egoísmo detrás de tener hijos sin una pareja y argumentaremos que, aunque puede haber excepciones válidas, en muchos casos esta elección puede estar impulsada por un egoísmo que merece ser analizado.

En primer lugar, es fundamental reconocer que la maternidad o paternidad en solitario es una elección personal, y cada individuo tiene el derecho de decidir cómo quiere vivir su vida y formar una familia, sin perder de vista el derecho del menor. Hay situaciones legítimas en las que una persona puede optar por criar a un hijo sin una pareja, como la viudez, el divorcio, la elección consciente de ser madre soltera o paternidad de un solo padre. Estas circunstancias pueden ser producto de la vida y no necesariamente un acto de egoísmo.

Sin embargo, es importante señalar que hay casos en los que la maternidad o paternidad en solitario puede estar impulsada por un egoísmo más profundo. El egoísmo en este contexto se refiere a la decisión de tener un hijo sin considerar adecuadamente las responsabilidades y consecuencias asociadas con la crianza en solitario. Algunos de los aspectos que pueden indicar egoísmo en esta elección incluyen:

1. Falta de apoyo emocional: Al criar a un hijo en solitario, es probable que se experimente una carga emocional significativa. Aquellos que toman esta decisión sin considerar si están emocionalmente preparados para enfrentarla pueden estar siendo egoístas al no asegurarse de proporcionar un ambiente emocionalmente saludable para su hijo.

2. Carga financiera: La crianza de un hijo conlleva una carga financiera significativa. Aquellos que eligen la maternidad o paternidad en solitario sin la capacidad financiera adecuada pueden estar poniendo en riesgo el bienestar material de su hijo.

3. Falta de una figura de apoyo: Los niños se benefician de tener modelos de rol y figuras de apoyo en sus vidas. Criar a un hijo sin una pareja puede privar al niño de esta experiencia, lo que podría tener un impacto negativo en su desarrollo.

4. Falta de consideración del interés del niño: En algunos casos, las personas pueden tomar la decisión de tener un hijo sin pareja principalmente debido a su deseo personal, sin considerar adecuadamente el bienestar del niño. Esta falta de consideración puede considerarse egoísta. Ya que un hijo no es un «algo» que vendrá a llenar el vacío que una persona está manifestando.

En última instancia, la maternidad o paternidad en solitario no es intrínsecamente egoísta. Hay muchas razones legítimas para tomar esta decisión, y muchas personas solteras pueden criar hijos de manera amorosa y exitosa en los primeros años, aunque con altos retos sociales en los años escolares. Sin embargo, es esencial que aquellos que elijan esta opción lo hagan de manera consciente y reflexiva, considerando cuidadosamente las implicaciones emocionales, financieras y de desarrollo para el niño. El egoísmo radica en la falta de consideración de estas implicaciones y en la decisión impulsiva de tener un hijo sin pareja. La responsabilidad de criar a un niño es grande y debe ser abordada con sensibilidad y responsabilidad, independientemente del estado civil de los padres.

Referencias:

Chodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidad. Siglo XXI.

Fromm, E., Horkheimer, M., & Marcuse, H. (1972). La estructura social de la familia. Amorrortu Editores.

Imagen de Freepik

Cuando sólo uno quiere terapia de pareja: los desafíos del compromiso unilateral

La terapia de pareja puede ser una herramienta muy útil para mejorar la comunicación, aumentar la intimidad y resolver conflictos en una relación. Sin embargo, su éxito depende en gran medida del nivel de compromiso de ambos miembros de la pareja. Cuando solo uno de ellos está motivado para asistir a terapia, mientras que el otro no quiere participar o debe ser convencido, los resultados suelen ser poco alentadores (Lebow, Chambers, Christensen, & Johnson, 2012).

Según un metaanálisis, la tasa de mejoría relacional cuando ambos asisten voluntariamente es del 70-75%, pero disminuye al 35% cuando solo uno está comprometido y el otro es renuente (Friedlander, Escudero, & Heatherington, 2006). Esto se debe a que la terapia implica un trabajo conjunto, comunicación abierta y voluntad de cambio de los dos. Si uno se resiste, bloquea el progreso terapéutico.

A menudo, quien accede a terapia quiere “arreglar” a la pareja convenciendo al otro de asistir. Pero forzar la situación rara vez funciona, genera más fricción y refuerza la negativa (Jordan, 2003). Es mejor motivar al renuente mostrando los beneficios, pero respetando su decisión. Si no logran consenso, lo recomendable es que quien desea terapia la realice individualmente.

Con compromiso unilateral, la terapia se vuelve frustrante y no suele dar los frutos esperados. Lo ideal es que ambos valoran la relación y decidan invertir esfuerzo en mejorarla. Esto aumenta las probabilidades de éxito del proceso terapéutico.

Referencias:

Friedlander, M. L., Escudero, V., & Heatherington, L. (2006). Therapeutic Alliances in Couple and Family Therapy: An Empirically Informed Guide to Practice. Journal of Marital and Family Therapy, 32(4), 459-470.

Jordan, K. (2003). Couple therapy when one partner is reluctant: Engagement strategies. Journal of Clinical Activities, Assignments & Handouts in Psychotherapy Practice, 3(1), 59-69.

Lebow, J. L., Chambers, A. L., Christensen, A., & Johnson, S. M. (2012). Research on the Treatment of Couple Distress. Journal of Marital and Family Therapy, 38(1), 145-168.

Imagen de Drazen Zigic en Freepik

Conexiones cerebrales y afectivas: la neurociencia de las relaciones familiares.

Investigaciones científicas muestran que las hormonas como la oxitocina, la dopamina y la serotonina juegan un papel clave en el apego y los vínculos afectivos (Young & Wang, 2004). La oxitocina, conocida como la «hormona del amor», se libera con el contacto físico y está relacionada con la confianza y el altruismo.

Otros neurotransmisores como la dopamina se asocian al sistema de recompensa del cerebro y contribuyen a mantener relaciones gratificantes a largo plazo (Acevedo et al., 2012). La serotonina regula el estado de ánimo y ayuda a manejar emociones como la ira o la frustración.

Comprender estos mecanismos cerebrales puede ayudarnos a cultivar hábitos saludables en la familia, expresar afecto positivo, manejar conflictos y fomentar empatía con la pareja e hijos. Un ambiente estable y amoroso permite que el cerebro segregue neuroquímicos beneficiosos para las conexiones afectivas (Feldman, 2012).

En mi experiencia como asesor de bienestar emocional, incorporar conocimientos de neurociencia a la consejería familiar brinda estrategias prácticas para fortalecer los vínculos y prevenir problemas en las relaciones cercanas. Con pequeños cambios y consciencia, podemos estimular nuestro cerebro para generar bienestar en la familia.

Referencias

Acevedo, B. P., Aron, A., Fisher, H. E., & Brown, L. L. (2012). Neural correlates of long-term intense romantic love. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 7(2), 145–159. https://lnkd.in/em5rUiZb

Feldman, R. (2012). Oxytocin and social affiliation in humans. Hormones and Behavior, 61(3), 380-391. https://lnkd.in/eEAPJ3PZ

Young, L. J., & Wang, Z. (2004). The neurobiology of pair bonding. Nature Neuroscience, 7(10), 1048–1054. https://lnkd.in/ea8f9Myx

Imagen de Drazen Zigic en Freepik

Los Acuerdos Tóxicos y su Impacto en las Relaciones de Pareja

A veces, sin siquiera darse cuenta, se pueden establecer pactos destructivos que minan la armonía y el amor en la relación. Es hora de identificarlos y buscar un camino hacia la sanidad.

¿Qué son los acuerdos tóxicos?

Los acuerdos tóxicos son patrones negativos de comportamiento que se instauran en una relación sin que la pareja se dé cuenta de forma consciente. Pueden incluir falta de comunicación, manipulación, celos excesivos, desconfianza o control. Estos acuerdos dañinos pueden dañar la conexión emocional y la confianza, afectando el vínculo afectivo en pareja.

Rompiendo el ciclo:

Es vital reconocer estos acuerdos negativos y estar dispuestos a cambiarlos. La comunicación honesta y abierta es esencial. Conversen sobre sus sentimientos, preocupaciones y expectativas. Busquen comprenderse mutuamente y trabajar juntos en soluciones que beneficien a ambos. El respeto y la empatía son fundamentales en este proceso.

Reemplazar por acuerdos saludables:

En lugar de acuerdos tóxicos, pueden optar por establecer pactos saludables. Se puede aprender a apoyarse mutuamente, a dar espacio para crecer individualmente y juntos como pareja. Fomentar y cuidar la confianza y el respeto, y valorar las opiniones y necesidades del otro. Construir una relación basada en la sinceridad y la compasión fortalecerá el amor y la conexión.

La importancia de la auto-reflexión:

Para erradicar acuerdos tóxicos, es fundamental mirar hacia adentro. Reconociendo los comportamientos perjudiciales y trabajar en mejorarlos. La auto-reflexión ayuda a crecer y a convertirse en mejores compañeros de vida. No tengan miedo de pedir ayuda profesional si es necesario; la terapia, la orientación o la consejería pueden ser una herramientas valiosas para el crecimiento personal y de pareja.

Unidos hacia una relación sana:

Es hora de comprometerse con relaciones basadas en el respeto, la comunicación y el cariño genuino. Juntos, pueden construir un vínculo sólido, donde ambos crezcan y florezcan como individuos y como pareja. ¡Recuerden que pueden recibir un amor saludable en una relación que se cultiva día a día!

Imagen de drobotdean en Freepik

La Fuerza del «Décimo Hombre»: Ventajas de la Diversidad de Perspectivas en Decisiones Trascendentales

En la vida, a menudo nos enfrentamos a decisiones trascendentales que pueden tener un impacto significativo en nuestro futuro. Estas decisiones pueden abarcar desde cuestiones profesionales y personales hasta aquellas relacionadas con nuestra espiritualidad y valores fundamentales. En momentos cruciales, contar con el principio del «Décimo Hombre» puede ofrecernos ventajas invaluables, permitiéndonos tomar decisiones más informadas y sabias. Exploraremos cómo la diversidad de perspectivas y la voluntad de cuestionar el consenso pueden enriquecer nuestras elecciones vitales.

1. Rompiendo el Pensamiento de Grupo:

El «Décimo Hombre» actúa como un catalizador para romper el pensamiento de grupo, que puede surgir cuando las personas buscan evitar el conflicto o siguen las opiniones predominantes sin cuestionarlas. Al tener un individuo dispuesto a cuestionar y desafiar el consenso, se abre espacio para explorar diferentes enfoques y considerar opciones previamente descartadas. Esta actitud crítica y constructiva nos ayuda a evitar decisiones apresuradas y tomar en cuenta una gama más amplia de posibilidades.

2. Ampliando el Horizonte de Posibilidades:

Al contar con una diversidad de perspectivas, nuestras mentes se abren a nuevas ideas y enfoques innovadores. El «Décimo Hombre» trae consigo experiencias y conocimientos únicos, lo que enriquece la discusión y abre puertas a alternativas que no se habían considerado inicialmente. Esta riqueza de perspectivas nos brinda una visión más completa del panorama y nos permite tomar decisiones más fundamentadas y equilibradas.

3. Fomentando el Discernimiento Informado:

Alentando el papel del «Décimo Hombre», estamos fomentando un ambiente donde el discernimiento se basa en información sólida y diversas opiniones. En lugar de apresurarnos hacia una elección impulsiva, dedicamos tiempo a considerar las diferentes facetas de la situación y las posibles implicaciones a largo plazo. Esta toma de decisiones más informada nos permite sentirnos más seguros y tranquilos en nuestras elecciones, ya que sabemos que hemos sopesado todas las opciones disponibles.

4. Fortaleciendo la Autoconciencia:

El «Décimo Hombre» también nos invita a reflexionar sobre nuestros propios sesgos y supuestos. Al escuchar y respetar las perspectivas divergentes, aprendemos a ser más conscientes de nuestras propias limitaciones y prejuicios, lo que nos permite crecer como individuos y ser más empáticos con los demás. Esta autoconciencia fortalece nuestra capacidad para enfrentar futuras decisiones trascendentales con una mente más abierta y compasiva.

El principio del «Décimo Hombre» representa una valiosa herramienta para abordar decisiones trascendentales en nuestras vidas. Al fomentar la diversidad de perspectivas y cuestionar el consenso, podemos romper barreras mentales, descubrir nuevas posibilidades y tomar decisiones informadas y reflexivas. Recordemos que cada voz cuenta, y al invitar a la diversidad de opiniones, creamos una base sólida para enfrentar los desafíos vitales con confianza y sabiduría.

Referencias

Vive. (2022, diciembre 21). La regla del Décimo Hombre como paradoja del consenso en la toma de decisiones. UNIR. https://www.unir.net/…/regla-decimo-hombre-paradoja…/

Imagen de master1305 en Freepik

La falacia del gasto desperdiciado en relaciones de pareja:

La “falacia del gasto desperdiciado” (también conocida como “cost sunk fallacy” en inglés) es un error de razonamiento que se basa en la idea de que debido a que ya hemos invertido tiempo, esfuerzo o recursos en algo, debemos continuar haciéndolo, incluso si no tiene sentido o ya no es beneficioso. Esta falacia es común en diferentes ámbitos de la vida, como en la toma de decisiones financieras, empresariales y personales.

En realidad, esta perspectiva es una forma limitada y negativa de ver las relaciones. Las relaciones de pareja no siempre son eternas y pueden evolucionar o terminar por diversas razones. Es importante reconocer que las relaciones románticas pueden aportarle mucho a nuestras vidas, incluso si no duran para siempre.

1. La Falacia del Tiempo Compartido:
Uno de los errores más comunes es considerar el tiempo invertido en la relación como algo desperdiciado si no se traduce inmediatamente en resultados tangibles. En realidad, el tiempo compartido en pareja es esencial para construir conexiones emocionales, comprenderse mutuamente y fortalecer el vínculo afectivo. La calidad del tiempo invertido a menudo supera con creces la cantidad.

2. La Importancia de las Experiencias:
En lugar de ver las experiencias compartidas como gastos que no generan retorno, debemos considerarlas como inversiones en el crecimiento y la felicidad de la relación. Las cenas románticas, los viajes juntos o las actividades compartidas son inversiones emocionales que enriquecen la vida de pareja, contribuyendo a recuerdos inolvidables y a una conexión más profunda.

3. La Falacia del Esfuerzo no Recompensado:
A veces, se cae en la trampa de pensar que el esfuerzo invertido en la relación no está siendo valorado o correspondido. Es importante recordar que en una relación saludable, el esfuerzo no debe ser calculado ni medido. Más bien, se trata de colaboración y apoyo mutuo, con el entendimiento de que ambos contribuyen de manera única al crecimiento de la relación.

4. La Inversión en la Comunicación:
La comunicación efectiva es clave en cualquier relación. Invertir tiempo y energía en comprender las necesidades, deseos y preocupaciones del otro es fundamental para el éxito de la pareja. En lugar de considerar estas conversaciones como «gasto de palabras», deberíamos verlas como inversiones en la salud y estabilidad emocional de la relación.

5. El Valor del Autocuidado:
El cuidado personal y la autoexploración son componentes esenciales de una relación sólida. En lugar de ver el tiempo dedicado al autocuidado como un gasto egoísta, debemos reconocer que la inversión en nuestro propio bienestar contribuye a ser socios más completos y felices en la relación.

En conclusión, desmontar la falacia del «gasto desperdiciado» en las relaciones de pareja implica cambiar nuestra perspectiva y reconocer el valor intrínseco de las inversiones emocionales. La verdadera riqueza en una relación se encuentra en las conexiones significativas, las experiencias compartidas y el crecimiento conjunto. Al hacerlo, podemos construir relaciones más saludables y satisfactorias, lejos de la restricción de una perspectiva meramente económica.

La rigidez cognitiva y su relacion con el deterioro de las funciones ejecutivas

La rigidez cognitiva es un término que describe una dificultad para cambiar el pensamiento, adaptarse a nuevas situaciones o modificar estrategias cognitivas. Se asocia con el déficit en las funciones ejecutivas, que son procesos cognitivos de alto nivel responsables de la planificación, toma de decisiones, flexibilidad mental y autocontrol. Esta publicación explora la relación entre la rigidez cognitiva y el deterioro de las funciones ejecutivas, y cómo esta interacción puede afectar el comportamiento y el funcionamiento general de las personas.

Aquí hay una explicación de cómo la rigidez cognitiva y el deterioro de las funciones ejecutivas están interconectados:

  1. Inflexibilidad en la Adaptación:
  • Rigidez Cognitiva: Las personas con rigidez cognitiva pueden tener dificultades para adaptarse a nuevas ideas, cambiar de estrategia o ajustar sus pensamientos en función de nueva información.
  • Deterioro de las Funciones Ejecutivas: La capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y cambiar estrategias está directamente relacionada con la función ejecutiva de flexibilidad cognitiva. Cuando esta función se deteriora, la persona puede volverse más rígida en su pensamiento y menos capaz de ajustarse a cambios.
  1. Problemas en la Planificación y Organización:
  • Rigidez Cognitiva: La dificultad para cambiar de enfoque puede afectar negativamente la capacidad de planificación y organización.
  • Deterioro de las Funciones Ejecutivas: La planificación y organización son funciones ejecutivas esenciales. Cuando estas funciones se ven afectadas, la persona puede experimentar dificultades para organizar tareas, establecer metas realistas o desarrollar estrategias efectivas.
  1. Dificultades en la Toma de Decisiones:
  • Rigidez Cognitiva: La tendencia a aferrarse a ideas preconcebidas puede interferir en la capacidad para tomar decisiones basadas en nueva información.
  • Deterioro de las Funciones Ejecutivas: La toma de decisiones implica la capacidad de evaluar información, considerar opciones y elegir la más adecuada. Un deterioro en estas funciones ejecutivas puede llevar a decisiones menos flexibles y adaptativas.
  1. Regulación Emocional Comprometida:
  • Rigidez Cognitiva: La incapacidad para cambiar patrones de pensamiento también puede afectar la regulación emocional.
  • Deterioro de las Funciones Ejecutivas: La función ejecutiva de autorregulación emocional contribuye a la capacidad de adaptarse emocionalmente a diferentes situaciones. Cuando esta función se ve comprometida, la persona puede experimentar dificultades para manejar y ajustar sus respuestas emocionales de manera adecuada.
  1. Problemas de Inhibición:
  • Rigidez Cognitiva: La falta de flexibilidad cognitiva también puede afectar la capacidad de inhibir respuestas automáticas o inapropiadas.
  • Deterioro de las Funciones Ejecutivas: La inhibición es una función ejecutiva crucial que nos permite controlar impulsos y comportamientos. Un deterioro en esta capacidad puede dar lugar a respuestas impulsivas o acciones inapropiadas.

En conjunto, la rigidez cognitiva y el deterioro de las funciones ejecutivas están interrelacionados, y ambos pueden afectar negativamente la capacidad de una persona para adaptarse a nuevas situaciones, planificar y organizar tareas, tomar decisiones informadas y regular las respuestas emocionales. El abordaje terapéutico y la intervención pueden enfocarse en mejorar estas funciones ejecutivas para promover una mayor flexibilidad cognitiva y adaptabilidad en diversos contextos.

Del Dolor a la Sanación: Cómo Evitar Acuerdos No Saludables Tras la Infidelidad y Encontrar una Reconciliación Auténtica

La infidelidad en una relación puede tener consecuencias devastadoras, socavando la confianza y el vínculo emocional entre las parejas. Después de un evento de infidelidad, es natural que ambas partes busquen una solución para reconstruir la relación. Sin embargo, es importante tener cuidado con los acuerdos no saludables que se pueden hacer en un intento de superar el dolor y el daño causados. Estos acuerdos pueden llevar a una sobrecompensación en lugar de un arrepentimiento genuino, lo que plantea peligros adicionales para la relación y el bienestar emocional de las personas involucradas.

1. Aceptar y Validar las Emociones:

  • Paso Clave: Reconocer y validar las emociones de ambas partes es esencial para comenzar el proceso de sanación. La ira, la tristeza y la confusión son respuestas naturales, y es importante permitirse sentir estas emociones antes de avanzar.

2. Comunicación Abierta y Honesta:

  • Paso Clave: Establecer una comunicación abierta y honesta es fundamental. Ambas partes deben sentirse seguras para expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor al juicio. La transparencia es clave para la reconstrucción de la confianza.

3. Compromiso con el Cambio:

  • Paso Clave: La infidelidad a menudo está relacionada con problemas subyacentes en la relación. Ambas partes deben comprometerse con el cambio personal y en la dinámica de la relación. Esto puede incluir terapia individual y de pareja para abordar las raíces de la infidelidad.

4. Establecer Límites Saludables:

  • Paso Clave: Aunque es necesario trabajar en la reconciliación, también es crucial establecer límites saludables. Esto puede incluir acordar términos claros sobre la comunicación, la transparencia y el espacio personal.

5. Buscar Apoyo Externo:

  • Paso Clave: La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa durante este proceso. Un terapeuta capacitado puede proporcionar orientación imparcial, estrategias de afrontamiento y un espacio seguro para la expresión emocional.

6. Enfrentar la Responsabilidad:

  • Paso Clave: Tanto la persona que fue infiel como la que fue afectada deben enfrentar sus propias responsabilidades. La persona infiel debe asumir la responsabilidad por sus acciones, mientras que la persona afectada debe explorar sus propias contribuciones a la dinámica de la relación.

7. Construir Nuevas Fundaciones:

  • Paso Clave: La reconstrucción de la relación no se trata simplemente de volver al estado anterior a la infidelidad, sino de construir nuevas fundaciones. Esto puede incluir la redefinición de metas y valores compartidos, así como el desarrollo de una mayor intimidad emocional.

8. Practicar el Perdón Auténtico:

  • Paso Clave: El perdón es un proceso, no un evento único. Practicar el perdón auténtico implica comprender las acciones pasadas, soltar la carga emocional y trabajar hacia la construcción de un futuro juntos.

9. Cultivar la Confianza desde la perspectiva del otorgamiento:

  • Paso Clave: La reconstrucción de la confianza podría verse como un proceso que lleva tiempo y un proceso gradual. Pero lo más importante acá es que haya algo que cuidar. Aunque ambas partes deben demostrar de manera consistente su compromiso y confiabilidad a lo largo del tiempo, si no se otorga confianza desde una perspectiva sana es imposible su desarrollo.

10. Aprender y Crecer Juntos:

  • Paso Clave: Utilizar la experiencia como una oportunidad para aprender y crecer tanto a nivel individual como en pareja. Las crisis pueden convertirse en catalizadores para un cambio positivo y un mayor entendimiento mutuo.

Conclusión:
De dolor a sanación, el camino después de la infidelidad puede ser desafiante, pero también puede llevar a una relación más fuerte y auténtica. La clave es el compromiso mutuo, la honestidad, la paciencia y el deseo de crecer juntos. No se trata solo de evitar acuerdos no saludables, sino de construir una nueva conexión basada en la comprensión, la empatía y el respeto mutuo.

Abrir chat
Hola 👋
¿Podría indicarnos su nombre y motivo de consulta? Para poder atender su requerimiento de forma adecuada, muchas gracias.